Sobre Miguel Illescas
Miguel Illescas Córdoba es un ajedrecista español nacido en Barcelona en 1965, casado con la gran maestro Olga Alexandrova.
En 1977, con 12 años, ganó el Campeonato infantil de Cataluña. Desde Arturo Pomar no hubo en el ajedrez internacional ningún ajedrecista español de la resonancia de Illescas. En 1986, obtuvo el título de Maestro Internacional y en 1988 el de Gran Maestro Internacional. En julio de 1996 alcanzó su mejor clasificación en la lista mundial con 2640 puntos, ocupando el puesto 30 del mundo.
Ha sido ocho veces campeón de España y ha participado en nueve olimpíadas.
En mayo de 1996, jugando la defensa holandesa con negras, hizo tablas contra Gari Kaspárov tras cuatro horas y media en la cuarta ronda del torneo Ciudad de Dos Hermanas.
En la actualidad es periodista especializado en ajedrez y editor de la revista Peón de Rey. Ha fundado una escuela de ajedrez la Escuela de Ajedrez de Miguel Illescas. Es entrenador, organiza torneos, simultáneas y otras actividades relacionadas con el ajedrez.
Miguel Illescas tiene un estilo de juego universal. En 1996 se le concedió la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo. Sus estudios de informática y su brillante carrera ajedrecística sirvieron para que en 1997 fuera contratado por IBM para desarrollar el programa de la computadora de ajedrez Deep Blue, que derrotaría a Garry Kasparov en mayo de ese mismo año. También ha sido entrenador analista del gran maestro Vladimir Kramnik.
Información del torneo
Torneo del tipo suizo desarrollado en 5 rondas con partida semanal a partir del 18 de abril de 2023.
Variante de ajedrez clásico (Estándar en lichess.org) con un ritmo de juego de 30' + 30".
- Bases generales de los torneos de L64!!
- Bases particulares del torneo HMI
- Código de conducta en L64!!
- Proceso para gestionar las partidas
- Lista de participantes
- NeoLongo con emparejamientos y partidas
- Ronda 1
- Ronda 2
- Ronda 3
- Ronda 4
- Ronda 5
- Resultados
Y estos han sido los ganadores de este torneo. ¡¡¡Felicidades!!!:
El Comité Organizador está formado por Damián Barnés, Joan Buldó y Ramón Navío con la colaboración de Julio A. García.
Imagen de cabecera procedente de Jot Down
